El eurodiputado por Esquerra Republicana de Catalunya, con especial atención a México, Josep-Maria Terricabras, ha formulado una pregunta escrita a la Comisión Europea y a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, sobre la modernización del Acuerdo Global UE-México, del que estas semanas se discuten las disposiciones institucionales y finales.
En la exposición, Terricabras afirma que “el Acuerdo Global debe ser una herramienta eficaz, basada en los principios fundadores de la Unión Europea, que permita una rendición de cuentas concreta sobre el respeto de los derechos humanos (DDHH)”.
Añade que “la situación crítica de los DDHH en México exige cláusulas vinculantes sobre ellos y la democracia” y que se integre “el enfoque de los DDHH en el Acuerdo Global y la participación de la sociedad civil en la supervisión”.
Por ello, pregunta:
Intervención en el pleno de la Eurocámara
Además, Terricabras intervino anoche en el pleno del Parlamento Europeo centrando su intervención sobre esta misma materia. El eurodiputado republicano citó las vícitmas del mes pasado y reclamó una cláusula democrática verdaderamente efectiva para proteger los DDHH.
“Julián Carrillo (líder indígena), Gabriel Soriano Kuri (periodista) y Noel Castillo Aguilar (Defensor de los Derechos Indígenas). Según Naciones Unidas sólo en 2018 han sido asesinados en México 10 periodistas y 12 defensores.
La renovación del Acuerdo Global entre la UE y México está a punto de concluirse. Pero es fundamental que aparezca en él una cláusula democrática que nos vincule a todos en la defensa de los derechos humanos. No debe haber negocio sin ética.
La esperanza que nos llega con la elección del presidente López Obrador debe concretarse en un texto fuerte, riguroso, realmente defensor de la democracia y de la justicia, para México y para la UE. Lo contrario sería un desengaño terrible e incomprensible”, dijo, entre otras cosas.
i assabenta’t de totes les últimes novetats des d’Europa